InicioEstadosOaxaca en Pie de Lucha: Sección 22 exige mejoras en Educación Indígena

Oaxaca en Pie de Lucha: Sección 22 exige mejoras en Educación Indígena

Oaxaca – La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha intensificado sus acciones de protesta en la capital oaxaqueña, paralizando la ciudad con bloqueos y marchas masivas. La movilización, protagonizada por maestros de educación indígena, responde a una serie de demandas acumuladas que buscan mejorar las condiciones laborales y educativas en las comunidades originarias del estado.

¿Por qué marchan?

La gota que derramó el vaso fue el incumplimiento de acuerdos previos por parte del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Secretaría de Educación Pública (SEP). Los maestros exigen:

  • Reconocimiento y fortalecimiento de la Dirección General de Educación de los Pueblos Originarios de Oaxaca (DGEPOO).
  • Destitución de Eustolia Mateos Luna, titular de la Dirección de Educación Indígena del IEEPO, a quien acusan de negligencia y falta de compromiso.
  • Recategorización de claves de promotores de educación a docentes, para garantizar la estabilidad laboral y el reconocimiento de su labor.
  • Creación de subsedes de la Escuela Normal Intercultural Bilingüe (ENBIO) en las regiones, para formar a más maestros bilingües y combatir el rezago educativo.
  • Transferencia de claves a supervisores, jefes de zona y representantes sindicales, para fortalecer la estructura organizativa del nivel de educación indígena.
  • Reconocimiento de ascensos a directivos por vía democrática, equipamiento de infraestructura educativa y contratación de hijos de jubilados del Personal de Asistencia y Apoyo a la Educación (PAAE).
  • Entrega de equipamiento tecnológico, uniformes y útiles escolares para los más de 820 mil estudiantes de educación básica.
  • Denuncia de corrupción en la asignación de claves escolares, señalando a funcionarios del IEEPO y exdirigentes sindicales de la Sección 22.
oaxaca, sección 22
oaxaca, sección 22

Causas Profundas y Contexto

La movilización de la Sección 22 se enmarca en un contexto de rezago histórico en la educación indígena en Oaxaca. La falta de inversión, la precariedad laboral y la corrupción han obstaculizado el desarrollo educativo en las comunidades originarias.

Además, los maestros denuncian la falta de voluntad política de las autoridades para atender sus demandas. Señalan que los compromisos adquiridos no se han cumplido, lo que ha generado un clima de frustración y desconfianza.

Las protestas de la Sección 22 han generado un fuerte impacto en la vida cotidiana de la ciudad de Oaxaca. Los bloqueos y marchas han provocado caos vial, afectando a miles de ciudadanos. Sin embargo, los maestros advierten que las movilizaciones continuarán hasta que se logre una solución satisfactoria a sus demandas.

¿Qué sigue?

La Sección 22 ha anunciado un paro de labores en todas las escuelas públicas de educación básica para este viernes, intensificando la presión sobre las autoridades. El magisterio exige respuestas concretas y soluciones a largo plazo para garantizar una educación de calidad para los niños y niñas de las comunidades indígenas de Oaxaca.

oaxaca, sección 22
oaxaca, sección 22
- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -

Nuestras redes

16,985FansMe gusta
200SeguidoresSeguir
200SeguidoresSeguir
6,020SeguidoresSeguir
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte

Tendencias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Cresta Help Chat
Send via WhatsApp