Inicio¿Qué chingaos con?Así se vivió la marcha del 2 de octubre

Así se vivió la marcha del 2 de octubre

El 2 de octubre de 1968, por órdenes del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz, se llevó a cabo uno de los más grandes crímenes de Estado de la historia de México: la matanza estudiantil de la plaza de las tres culturas.  Según el reporte de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos, más de 350 estudiantes (sin contemplar heridos y desaparecidos) fueron acorralados y fusilados por el Batallón Olimpia en la famosa explanada de Tlatelolco por llevar a cabo acciones de protesta, en exigencia de sus derechos, en el marco de las olimpiadas de México 68.

El pasado lunes 2 de octubre de 2023, estudiantes, maestros, trabajadores y ciudadanos en general participamos en una más de las históricas marchas conmemorando los 55 años de la masacre.

IMG 20231004 WA0028

Entre consignas, nublados cielos y lluvia intensa, la vieja plaza fue llenándose de los contingentes de las diversas escuelas y organizaciones políticas que se daban cita para recordarle a las autoridades que ni perdonamos ni olvidamos. 

La marcha salió de Tlatelolco alrededor de las 4:15 de la tarde, encabezada por el histórico Comité 68, seguido de estudiantes de distintos planteles de la UACM, un enorme contingente de alumnos del IPN entre Zacatenco, la ESCA;  la FES Cuautitlán, distintos planteles del bachillerato de la UNAM entre Preparatorias y CCH, además de la bien nutrida caravana de la CNTE conformada por las  diferentes secciones de los valles centrales de Oaxaca. Hubo también presencia de algunas escuelas normalistas y varias organizaciones independientes, así como de los padres y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa

IMG 20231004 WA0027

Una cosa curiosa y francamente irisoria, fue que esta vez el famoso “bloque negro” de los “anarquistas” fue escoltado, cual rebaño al corral, por agentes de la brigada de Protección Civil de la Ciudad de México y la Brigada de Paz Marabunta, todo el camino hasta el zócalo capitalino alejándolos de la marcha principal.

El recorrido transcurrió sin más problemas que las habituales pintas en el bajo puente y las  muy coreadas consignas entre las que se repetía hasta el cansancio el doloroso Pase de Lista de los 43 y la famosísima “Alerta estudiantil”.  

IMG 20231004 WA0024

Durante la caminata hacia la plancha del zócalo, preguntamos a algunos de los asistentes sobre la importancia de seguir nutriendo, año con año, las movilizaciones sociales que mantienen la memoria del pueblo, así como algunas de sus consignas favoritas como:

“¡Ni perdón ni olvidó, castigo a los asesinos!”

La poca presencia policial y la tranquilidad de los asistentes, fueron testigos de una de las más pacíficas caminatas conmemorativas del 2 de octubre que nos haya tocado vivir. Al menos hasta que, sin razón aparente, algún elemento del cuerpo de granaderos, que por cierto fue desplegado también innecesariamente, lanzó una granada de gas pimienta justo a un costado del templete del comité 68; razón por la cual el mitin se dispersó un poco.

 

¡Alerta UACM, Centro Histórico! Suspensión total de actividades por chinches

 

- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -

Nuestras redes

16,985FansMe gusta
200SeguidoresSeguir
200SeguidoresSeguir
6,020SeguidoresSeguir
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte

Tendencias

Articulos relacionados

Cresta Help Chat
Send via WhatsApp