El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa falleció el 13 de abril de 2025 en Lima, Perú, a la edad de 89 años. Sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana, confirmaron la noticia a través de un comunicado, destacando que el escritor disfrutó de una existencia “larga, múltiple y fructífera” y que murió rodeado de su familia en paz. La partida de Vargas Llosa marca el final de una vida dedicada a las letras, dejando un legado literario imborrable que trascenderá generaciones. No se realizarán ceremonias públicas, cumpliendo con su voluntad de ser incinerado.
Ruperta Bautista Vázquez gana el Premio de Literaturas Indígenas de América 2024
El boom
Vargas Llosa, considerado uno de los más grandes maestros de la ficción en español y una figura central del Boom Latinoamericano, dejó una vasta obra que abarca novelas, ensayos, obras de teatro, cuentos y autobiografías. Entre sus títulos más emblemáticos se encuentran “La ciudad y los perros” (1963), novela basada en sus experiencias en el colegio militar Leoncio Prado y que confronta la imagen de pureza de las fuerzas castrenses, “Conversación en La Catedral” (1969), considerada por muchos como su novela más importante y una obra maestra del siglo XX que explora cómo la dictadura envileció a la sociedad peruana, “La casa verde” (1965), y “La fiesta del Chivo” (2000), que recrea la historia del dictador dominicano Rafael Trujillo.

Su novela “La tía Julia y el escribidor” (1977) relató de manera particular su historia de amor juvenil con su tía política, Julia Urquidi Illanes. Sin embargo, esta relación, que culminó en matrimonio en 1955 cuando él tenía 19 años y ella era diez años mayor, estuvo marcada por el rechazo familiar. Posteriormente, Julia Urquidi publicó sus propias memorias, “Lo que Varguitas no dijo” (1983), donde ofreció su versión de los hechos y afirmó haber impulsado la carrera del escritor con su sacrificio. Vargas Llosa se divorció de Urquidi en 1964 y al año siguiente se casó con su prima hermana, Patricia Llosa Urquidi. En un emotivo discurso al recibir el Premio Nobel, Vargas Llosa se quebró al hablar de Patricia, destacando su apoyo incondicional y describiéndola como la mujer que “todo lo hace bien” y sin cuya ayuda su vida se hubiera disuelto. Su matrimonio con Patricia terminó en 2015.
It is with deep sorrow that we announce that our father, Mario Vargas LLosa, passed away peacefully in Lima today, surrounded by his family.@morganavll pic.twitter.com/c6HgEfyaIe
— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) April 14, 2025
A lo largo de su prolífica carrera, Vargas Llosa fue reconocido con numerosos premios, incluyendo el Premio Nobel de Literatura en 2010, el Premio Cervantes en 1994, y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986. En 2023, se convirtió en el primer escritor de habla hispana en ser admitido en la Academia Francesa. Su estilo narrativo se caracterizó por la experimentación técnica y una maestría en la composición novelística. Temáticamente, sus obras exploraron la realidad peruana, la política, el poder, las relaciones personales y la condición humana con humor, amor y a veces con una caída trágica.
Mario Vargas Llosa VS Gabriel García Márquez
La vida de Vargas Llosa también estuvo marcada por polémicas. Un episodio notorio fue el golpe que propinó a Gabriel García Márquez en México. Aunque los motivos nunca fueron revelados por ninguno de los dos escritores, se especuló que pudo deberse a una broma de García Márquez sobre la entonces crisis matrimonial de Vargas Llosa con Patricia Llosa.
Políticamente, Vargas Llosa experimentó una evolución significativa. Inicialmente simpatizante de la Revolución Cubana, con el tiempo se desencantó del gobierno de Fidel Castro y adoptó una postura liberal de derecha. Su activismo político lo llevó a postular a la presidencia de Perú en 1990, aunque sin éxito. Sus opiniones políticas, a menudo firmes y directas, generaron debates y controversias a lo largo de su vida. En una declaración polémica en 2021, afirmó que “lo importante de unas elecciones no es que haya libertad en esas elecciones, sino votar bien”.
A pesar de las controversias, el legado literario de Mario Vargas Llosa es incuestionable. Sus novelas son referentes de la literatura hispanoamericana y universal, y su capacidad para explorar las complejidades de la sociedad y el individuo lo consagraron como uno de los grandes escritores de su tiempo. Su obra continúa siendo leída y estudiada en todo el mundo, asegurando su lugar en la historia de la literatura.
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, y el Gobierno del Perú lamentan profundamente el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, escritor universal e insigne Premio Nobel de Literatura. Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado…
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) April 14, 2025