Inicio¿Qué chingaos con?(Videos) Indiferencia oficial ante incendios: Oaxaca arde mientras el pueblo clama por...

(Videos) Indiferencia oficial ante incendios: Oaxaca arde mientras el pueblo clama por ayuda

Santo Domingo Tomaltepec, Oaxaca.- Un voraz incendio forestal que comenzó el pasado viernes en los cerros de Santo Domingo Tomaltepec y se extendió rápidamente a zonas aledañas como Tlalixtac de Cabrera, El Tule, Santiago Ixtaltepec,  Santo Domingo, San Francisco Lachigoló, ha desnudado una preocupante lentitud y aparente falta de recursos por parte de las autoridades estatales y municipales, dejando a los ciudadanos a merced de las llamas y el humo.


Mientras la densa capa de humo alcanzaba la zona poniente de la ciudad de Oaxaca, y la evacuación preventiva de 275 habitantes de Santa Catarina de Sena se llevaba a cabo, las redes sociales se convertían en un clamor desesperado por ayuda ciudadana. Mensajes urgentes apelaban a la solidaridad ante el avance imparable del fuego:

“Seamos solidarios, ayudemos aunque sea compartiendo para que llegue a las personas que puedan ir a ayudar. ¡Urge!”.


La respuesta inicial, según reportes, se limitó a la movilización del Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca, brigadas forestales de la Coesfo y Conafor, así como elementos de la Sedena con pipas de agua. Sin embargo, testimonios de los habitantes evidencian una sensación de abandono.

“Ayer el helicóptero fue pero solo una vez hizo la maniobra y se retiró”, declaró una habitante, reflejando la insuficiencia de los recursos aéreos en las primeras horas críticas.

 


La desesperación creció hasta el punto en que pobladores de Santo Domingo Tomaltepec bloquearon la carretera federal Oaxaca-Istmo, exigiendo la intervención inmediata del gobierno estatal con pipas de agua, helicópteros y personal de Protección Civil. Denunciaron la nula ayuda del gobierno municipal y estatal, señalando que incluso la Guardia Nacional solo acudió a tomar fotografías para después retirarse.

 

La contradicción en la información oficial también genera suspicacia. Mientras el gobierno del estado informó inicialmente que el incendio forestal estaba controlado, la mañana siguiente se reactivó, dejando en evidencia la fragilidad de dicha afirmación. Los pobladores, con cubetas de agua, intentaban sofocar las llamas ante la mirada aparentemente pasiva de las autoridades.

 

Es importante recordar que Oaxaca atraviesa una intensa temporada de estiaje, con 58 incendios forestales registrados que han afectado aproximadamente 1,597 hectáreas hasta la fecha. La propia Coesfo advirtió sobre una de las temporadas más críticas de la última década. Ante esta previsión, la respuesta inicial al megaincendio en Tlalixtac parece alarmantemente insuficiente y tardía.

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca había emitido una Alerta Temprana en enero de 2025, precisamente por el inicio de la temporada de incendios forestales, instando a las autoridades a implementar acciones preventivas y de auxilio, así como a informar a la ciudadanía.

Mientras cientos de hectáreas de pastizales, zonas arboladas, algunas viviendas y campos de cultivo son arrasados por el fuego, y venados y otros animales silvestres huyen despavoridos a zonas urbanas, la ciudadanía exige acciones concretas y un compromiso real por parte de sus gobernantes para proteger su patrimonio natural y su seguridad. La pregunta que resuena en la región es clara: ¿cuántas hectáreas más se perderán y cuánta desesperación más tendrán que vivir los oaxaqueños antes de que el gobierno responda con la urgencia que la situación amerita?

Cronología:

  • Viernes, 11 de abril de 2025, aproximadamente a las 12:00 horas: El incendio forestal se originó cerca de la presa La Rosita, en el municipio de Tlalixtac de Cabrera.
  • Rápidamente, las llamas, avivadas por intensas ráfagas de viento, se extendieron hacia áreas aledañas como Santo Domingo Tomaltepec, Santa María del Tule, San Sebastián Teitipac y San Francisco Lachigoló. La densa capa de humo alcanzó la zona poniente de la ciudad de Oaxaca.
  • Viernes, 11 de abril de 2025 (tarde): La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) ordenó la evacuación preventiva de aproximadamente 275 habitantes de la comunidad zapoteca de Santa Catarina de Sena, perteneciente a Tlalixtac de Cabrera. Estas personas fueron trasladadas al auditorio de usos múltiples de Tomaltepec, habilitado como refugio temporal.
  • Viernes, 11 de abril de 2025 (noche): El gobierno del estado informó que el incendio forestal estaba controlado. Sin embargo, esta información fue contradicha por reportes posteriores.
  • Sábado, 12 de abril de 2025 (madrugada): El fuego avanzó durante la madrugada y se adentró entre los cerros de Santo Domingo Tomaltepec.
  • Sábado, 12 de abril de 2025 (mañana): El incendio se reactivó. Pobladores de Santo Domingo Tomaltepec bloquearon la carretera federal Oaxaca-Istmo, exigiendo la intervención inmediata del gobierno estatal con pipas de agua, helicópteros y personal de Protección Civil. Denunciaron la nula ayuda del gobierno municipal y estatal.
  • Sábado, 12 de abril de 2025: Se reportó que el incendio tenía tres frentes provocados por fuertes vientos y estaba fuera de control.
  • Sábado, 12 de abril de 2025: Más de 160 brigadistas de la Coesfo, Conafor, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, delegados de paz, comuneros, voluntarios y autoridades municipales realizaron labores de combate en tierra.
  • Sábado, 12 de abril de 2025: El Gobierno de Oaxaca envió una aeronave que realizó 33 descargas de agua, con una capacidad de 1,200 litros por descarga.
  • Sábado, 12 de abril de 2025: La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) estimó una afectación de 500 hectáreas en las localidades de Santo Domingo Tomaltepec, Santa Catalina de Siena, San Francisco Lachigoló y Santiago Ixtaltepec.
  • Sábado, 12 de abril de 2025: La Coesfo reportó un avance del 85 por ciento en el control del siniestro y del 60 por ciento en su liquidación. Sin embargo, esta información contrasta con reportes de ciudadanos que indicaban que el fuego seguía activo.
  • Se reportó la presencia de venados y otros animales silvestres huyendo del fuego hacia zonas urbanas.
  • Habitantes de la zona intentaron apagar el fuego con cubetas de agua ante la aparente falta de recursos suficientes.
  • Se reportó la detención de 3 personas en Santiago Ixtaltepec, agencia de Santo Domingo Tomaltepec, por presuntamente ocasionar incendios en la zona.
  • Ciudadanos continuaron pidiendo la ayuda de un helicóptero para combatir el incendio. El gobernador informó que el helicóptero Bell UH-1H se unió a las acciones.

Antecedentes de los incendios en Oaxaca:

  • Oaxaca atraviesa una de las temporadas de estiaje más intensas de los últimos años.
  • Hasta el 11 de abril de 2025, se habían registrado 58 incendios forestales que afectaron aproximadamente 1,597 hectáreas en el estado.
  • En 2024, Oaxaca se vio afectada por 274 incendios forestales que destruyeron más de 160 mil hectáreas.

(Videos) Oaxaca, así inicio y así sigue el megaincendio entre Tlalixtac, El Tule y Santo Domingo

¿Quién fue Samir Flores Soberanes? 6 años de impunidad

- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -
- ¿Que Chingaos? -

Nuestras redes

16,985FansMe gusta
200SeguidoresSeguir
200SeguidoresSeguir
6,020SeguidoresSeguir
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte

Tendencias

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Cresta Help Chat
Send via WhatsApp