Samir Flores Soberanes fue un destacado activista y defensor del territorio, originario de la comunidad indígena de Amilcingo, Morelos. Su labor se centró en la protección del medio ambiente, la justicia social y los derechos de las comunidades indígenas.
Trayectoria y activismo:
- Defensor del territorio: Samir se destacó por su férrea oposición al Proyecto Integral Morelos (PIM), una megaobra que incluía la construcción de una planta termoeléctrica y un gasoducto en su comunidad. Argumentaba que este proyecto tendría graves impactos ambientales y sociales para la región.
- Comunicador comunitario: Participó activamente en la Radio Amiltzinko, una emisora comunitaria que se convirtió en un espacio para denunciar injusticias y defender los derechos de las comunidades indígenas.
- Lucha por los derechos humanos: Samir fue un incansable defensor de los derechos de los pueblos indígenas y del medio ambiente. Su trabajo se caracterizó por la defensa del territorio y los recursos naturales de su comunidad.
Asesinato y legado:
Lamentablemente, Samir Flores Soberanes fue asesinado el 20 de febrero de 2019 en Amilcingo, Morelos, un día antes de la consulta sobre la termoeléctrica de Huexca. Su asesinato ocurrió en un contexto de creciente violencia contra activistas y defensores de derechos humanos en México.
A pesar de su trágica muerte, el legado de Samir Flores Soberanes sigue vivo. Su lucha y su ejemplo inspiran a muchas personas y organizaciones que trabajan por la defensa de los derechos humanos y el medio ambiente en México. Su voz y su compromiso continúan resonando en la búsqueda de un mundo más justo y equitativo para todos.
A seis años de su asesinato:
A seis años del asesinato de Samir Flores Soberanes, la comunidad de Amilcingo, familiares, amigos y diversas organizaciones realizaron una marcha pacífica para exigir justicia y que el caso no quede en la impunidad. La movilización se realizó un día después de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara que solicitaría a la Fiscalía General de la República (FGR) avances en la investigación.
Durante la marcha, se recordó a Samir como un símbolo de resistencia y amor por su pueblo. Se destacó su labor como comunicador comprometido y defensor del medio ambiente. Además, se realizaron actos en su memoria en Guadalajara y la Ciudad de México, donde se instalaron un antimonumento y un busto en su honor, respectivamente.
Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA-MPT) reiteraron que el asesinato de Samir debe ser esclarecido y exigieron el desmantelamiento del grupo criminal “Los Aparicio”, así como la investigación de los autores intelectuales del asesinato, entre ellos exfuncionarios implicados en la imposición del PIM. Asimismo, reiteraron la necesidad de cancelar este megaproyecto y respetar la autodeterminación de los pueblos.
La comunidad reafirmó su compromiso de seguir exigiendo justicia para Samir Flores. “No olvidamos, no perdonamos. Samir vive, la lucha sigue”, corearon los asistentes mientras dejaban flores en su tumba, renovando la promesa de mantener viva su memoria y su causa.